Normas | ISO 45001

La Norma ISO 45001 es un estándar internacional desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), diseñado para establecer un marco para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST). Esta norma permite a las organizaciones identificar, controlar y mitigar los riesgos relacionados con la seguridad laboral, protegiendo así a los empleados y otras partes interesadas.

Publicada en 2018, ISO 45001 reemplazó a la OHSAS 18001, integrando la estructura de alto nivel (HLS) para facilitar su compatibilidad con otras normas ISO, como ISO 9001 e ISO 14001. Su implementación promueve un entorno laboral seguro y saludable, alineado con las metas de desarrollo sostenible.

Ventajas y necesidades que cubre

  • Reducción de accidentes laborales: Minimiza los riesgos y evita lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo.

  • Cumplimiento normativo: Ayuda a cumplir con las leyes y regulaciones locales e internacionales relacionadas con la seguridad y salud ocupacional.

  • Mejora de la productividad: Los empleados trabajan en entornos más seguros y saludables, aumentando la eficiencia y reduciendo el ausentismo.

  • Protección de la reputación: Demuestra un compromiso con la seguridad laboral, mejorando la imagen de la organización frente a clientes y socios.

  • Reducción de costos: Disminuye gastos relacionados con indemnizaciones, interrupciones operativas y daños materiales.

  • Cultura organizacional positiva: Fomenta un ambiente de trabajo basado en la prevención y el bienestar.

  • Identificación de riesgos: Proporciona herramientas para evaluar y gestionar los riesgos en el lugar de trabajo.

  • Cumplimiento legal: Asegura que la organización cumpla con las normativas vigentes en materia de seguridad y salud laboral.

  • Preparación ante emergencias: Establece planes de acción para responder eficazmente a incidentes.

  • Participación de los empleados: Involucra a los trabajadores en la identificación y solución de problemas relacionados con la seguridad.

  1. Ámbito de aplicación: Define los límites del sistema de gestión de la SST dentro de la organización.

  2. Referencias normativas: Lista documentos complementarios esenciales para la implementación.

  3. Términos y definiciones: Proporciona definiciones clave para la correcta interpretación de la norma.

  4. Contexto de la organización:

    • Identificación de factores internos y externos que afectan a la SST.

    • Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

    • Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST.

  5. Liderazgo:

    • Compromiso de la alta dirección con la SST.

    • Política de seguridad y salud en el trabajo.

    • Roles y responsabilidades claras.

  6. Planificación:

    • Acciones para abordar riesgos y oportunidades.

    • Identificación de peligros y evaluación de riesgos.

    • Objetivos de SST y planes para lograrlos.

  7. Apoyo:

    • Recursos adecuados para implementar y mantener el sistema.

    • Competencia, formación y toma de conciencia del personal.

    • Comunicación interna y externa efectiva.

    • Gestión de información documentada.

  8. Operación:

    • Planificación y control operativo.

    • Preparación y respuesta ante emergencias laborales.

  9. Evaluación del desempeño:

    • Seguimiento y medición del desempeño en SST.

    • Auditorías internas.

    • Revisión por la dirección.

  10. Mejora:

    • Acciones correctivas para incidentes y no conformidades.

    • Mejora continua del sistema de gestión de SST.

Descubre cómo las normas ISO pueden optimizar procesos, aumentar la calidad y potenciar la competitividad de tu negocio.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es ISO 45001?

Es una norma internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, ayudando a las organizaciones a prevenir lesiones y enfermedades laborales.

¿ISO 45001 es obligatoria?

No, pero es una herramienta valiosa para organizaciones que desean demostrar su compromiso con la seguridad laboral y mejorar su desempeño en SST.

¿Cuáles son los beneficios de implementar ISO 45001?

Incluyen la reducción de riesgos laborales, el cumplimiento normativo, el aumento de la productividad y la mejora de la reputación organizacional.

¿Cómo se diferencia ISO 45001 de OHSAS 18001?

ISO 45001 adopta la estructura de alto nivel (HLS), integra mejor la gestión de riesgos y enfatiza la participación del liderazgo en comparación con OHSAS 18001.

¿Qué tipos de organizaciones pueden implementarla?

Cualquier organización, sin importar su tamaño o sector, puede beneficiarse de ISO 45001.

¿Es compatible con otras normas ISO?

Sí, su estructura facilita la integración con otras normas como ISO 9001 (calidad) e ISO 14001 (medio ambiente).

¿Cuánto tiempo lleva la certificación ISO 45001?

Depende de la organización, pero generalmente el proceso puede tomar de 6 meses a 2 años.

¿Cuáles son los costos asociados con la implementación?

Incluyen capacitación, auditorías internas y externas, documentación y posibles mejoras en infraestructura o procesos.

Capacítate en Normas ISO y Asegura el Éxito de tu Empresa

Descubre cómo las normas ISO pueden optimizar procesos, aumentar la calidad y potenciar la competitividad de tu negocio.

0
    0
    Tu carrito
    Your cart is emptyVolver a la Tienda